El pasado 9 de septiembre, mi compañero y amigo fotógrafo Jaime Oriz y yo, inauguramos la exposición fotográfica “De Memoris: un mapa de la memoria” en la sala Joaquín Roncal de Zaragoza. El proyecto, que contó con la financiación del Ayuntamiento de Zaragoza, se centra en nuestras dos figuras paternas y pretende, de algún modo, representar un mapa del funcionamiento de la memoria humana desde múltiples ángulos: desde el deterioro causado por una enfermedad neurológica, hasta el recuerdo nítido de los momentos felices o la distorsión que la memoria sufre con el paso del tiempo.
Para ello, Jaime y yo nos hemos acercado a dos personajes bien distintos: Aurencio, mi padre y anciano de 91, agricultor jubilado, quien, ya el último tramo de su vida, sirve como sujeto de reflexión a la esencialidad de algunos recuerdos; y Mariano, padre de Jaime Oriz, un hombre de 67 años que sufrió un ictus hace diez. Dos figuras que aúnan lo extraordinario de una enfermedad extraordinaria (por escasa) que afecta a la memoria, y lo ordinario (y por ello extraordinario), de alguien con la memoria repleta de vida y que ahora los que recuerdos que genera son más monótonos.
Detalle de una de los paños de la exposición.
Con tal propósito, hemos configurado un mapa dividido en siete estaciones que proponen al espectador un recorrido expositivo a través de la memoria de Mariano y Aurencio: la memoria del ayer (lo que fue y se recuerda), la memoria del hoy (el día a día), la memoria del ahora (o no memoria), la memoria del cuerpo (lo que permanece y se deteriora), la memoria oculta (inconsciente y subconsciente), la memoria del corazón (lo que nunca se olvida), y la memoria del mañana (o memoria perpetuada).
Este recorrido expositivo incluye 145 piezas que explican 45 conceptos diferentes relacionados con la memoria, sirviéndose de fotografías de pequeño y gran tamaño. Al igual que actúa la memoria, la exposición muestra recuerdos-imágenes desordenados, en los que hay saltos en el tiempo, momentos caprichosos o emotivos, y también ausencias.
Este itinerario planteado un itinerario que no tiene rigor científico y no ha sido creado con la pretensión de servir como retrato psicológico o catálogo humanístico; se trata, más bien, de un mero ejercicio artístico que intenta reflejar una parte de la memoria y de nuestros padres, y que a su vez sirva como reflexión sobre el paso del tiempo de la vida de todos nosotros.
Visita guiada el día de la inauguración
La exposición fue inaugurada con un evento de presentación y visita guiada el día 9 de septiembre, y estuvo abierta hasta el 1 de octubre. Diferentes medios de internet como el Periódico de Aragón, Zaragoza Guía, o Fanfan cubrieron la noticia. En los links que acompañan esta entradilla se pueden leer las noticias al completo con material adicional, y también en este artículo de prensa escrita.